top of page
Buscar

Ampliar tu vocabulario emocional y sensorial

  • Foto del escritor: Thalien Colenbrander
    Thalien Colenbrander
  • 14 oct
  • 3 Min. de lectura

Es algo curioso, eso de no tener palabras para lo que sentimos. A veces notamos que pasan muchas cosas dentro, pero no sabemos cómo responder. Nos congelamos, lo ignoramos, actuamos sin pensar, nos desconectamos, nos cerramos… No siempre porque nos falte tolerancia o capacidad para sostenerlo, sino porque no tenemos el vocabulario adecuado.


Aprender a poner nombre a lo que se mueve por dentro (emocional y físicamente) es una forma de empoderamiento. Es la manera de “agarrarnos”, no desde el control, sino desde la conciencia. Cuando podemos situar nuestra experiencia en el mapa interior, dejamos de estar a merced de lo que ocurre dentro. Empezamos a relacionarnos con ello, en lugar de ser tragados por ello.


Cuando decimos “siento resentimiento” o “noto calor en el pecho”, algo en el cuerpo se centra. Ya no estamos perdidos en la niebla. Nos estamos presenciando — a nosotros mismos.


A menudo recuerdo a mis clientes (y a mí misma, jaja): no puedes regular lo que no puedes localizar. Un mapa no sirve de nada si no sabes dónde estás. Construir un vocabulario emocional y sensorial es como colocar un puntito rojo que dice: estás aquí. Desde ahí, la presencia empieza a fluir. Y con la presencia llega la seguridad.

Porque, al final, eso es la autorregulación: aprender a hacer de tu propio cuerpo un lugar seguro en el que estar.


Una práctica que suelo usar es sencilla, pero sorprendentemente poderosa. Tiene tres pasos:


Primero, pongo nombre a la emoción. No de forma vaga (“me siento mal”), sino lo más precisa posible. Irritación. Tristeza. Miedo. Hostilidad. Decepción.

Segundo, me pregunto: ¿cómo sé que me siento así? ¿Qué señales me da el cuerpo que lo confirman? Tal vez noto la garganta apretada, el vientre contraído, los ojos ardiendo. Esas son mis pistas: el lenguaje corporal de la emoción.

A veces, cuando cierro los ojos, las sensaciones toman forma. Pueden tener color, textura, incluso voz. La hostilidad puede sentirse como alquitrán caliente; la tristeza, como una niebla fría.

Y entonces llega el tercer paso: la curiosidad. Escucho. ¿Qué puede necesitar esta sensación? ¿Pide descanso, espacio, expresión? A menudo solo quiere presencia: ser sentida, no arreglada.


La belleza de esta práctica es que no exige solucionar nada. Solo observar. Solo quedarse. A veces lo único que aparece es un “no lo sé”. Y eso también vale. Incluso eso puede nombrarse: no sé qué estoy sintiendo ahora mismo. ¿Ves? Ya te estás localizando.


Con el tiempo, esto se vuelve algo natural. Empiezas a notar tu clima interno con más precisión, más compasión. Aprendes a encontrarte contigo misma donde realmente estás, en lugar de donde crees que deberías estar.


Porque la verdad es esta: no podemos sanar lo que no reconocemos primero. Y no podemos reconocer lo que no tenemos palabras para nombrar.


Ampliar tu vocabulario emocional y sensorial no es un ejercicio mental; es una parte esencial del manual de instrucciones de ser humano. Es la forma en que aprendemos a quedarnos con nosotros mismos cuando todo se vuelve confuso o intenso — y también nos permite acompañar mejor a los demás.


“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo.”Esta frase, citada en el libro Atlas del corazón de Brené Brown, resume la idea central: que nombrar y comprender nuestras emociones es fundamental para poder gestionarlas, conectar con otros y dar sentido a lo que vivimos. El libro explora 87 emociones distintas, más allá de las básicas como “triste” o “enfadado”, y ofrece un vocabulario emocional mucho más amplio. Si este tema te ha resonado, seguramente te encantará el libro!


 
 
 

Comentarios


Subscribe Form

Thanks for subscribing! You will get an automatic reply from me asking you to confirm your subscription. Only when you then confirm your subscription will you receive my updates.

+34644032164

  • Instagram

©2022 por Thayoma. Equilibrio emocional – Regulación emocional – Encontrar la libertad – Encontrar el propósito – Retiro de libertad – Retiro de cambio de hábitos – Seguimiento de hábitos – James Clear Atomic Habits – Desarrollo personal – Retiro de sanación – Retiro de salud – Terapias holísticas – Masaje holístico – Meditación – Retiro de meditación – Retiro de atención plena – Retiro de recuperación de adicciones – Retiro budista – Retiro de compasión – Kristin Neff – Tara Brach – Jack Kornfield – Retiro de naturaleza – Técnicas de relajación – Retiro Europa – Retiro España – Sanación con sonido – Comunidad espiritual – Retiro espiritual – Espiritualidad – Masaje tailandés – Retiro transformacional – Vinyasa Yoga – Retiro de bienestar – Yin Yoga – Retiro de yoga – Portugal España Andalucía Retiros 2023 2024

bottom of page